CERREMOS FILAS COMO UN EJÉRCITO EN ORDEN DE BATALLA, UNA BATALLA DE PAZ Y ALEGRÍA.








OREMUS PRO BEATISIMO PAPA FRANCISCUS.

OREMUS PRO BEATISIMO PAPA FRANCISCUS DOMINUS CONSERVET EUM, ET VIVÍFICET EUM, ET BEATUM FACIAT EUM IN TERRA, ET NON TRADAT EUM IN ANIMAM INIMICORUM EIUS. (Enchiridion Indulgentiarum) "Diariamente ha de ocupar un lugar de primer orden en nuestras oraciones la persona del Romano Pontífice, su tarea en servicio de la Iglesia universal, la ayuda que le pestan sus colaboradores más inmediatos... porque es abrumador el peso que, con solicitud paterna, ha de llevar sobre sí el Vicario de Cristo: si onsideramos en la presencia de Dios, si advetimos -no es dificil, al conocer comentarios de la prensa laicista, de otros medios de comunicación, etc.- la resistencia conque le combaten los enemigos de la fe; si conocemos la presión de los que abominan del afán apostólico de los cristianos y se oponen a la tarea evangelizadora que impulsa constantemente el Papa, pediremos fervientemente al Señor que conserve al Romano Pontífice, que lo vivifique con su aliento divino, que lo haga santo y lo llene de sus dones, que lo proteja de modo especialísimo" (Francisco Fernández Carbajal: Hablar con Dios, Tomo III, Ediciones Palabra, Madrid 1988, p. 380)
PAPA EMÉRITO BENEDICTUS XVI Joseph Ratzinger 19.IV.2005 - 28.II.2013

Datos personales

Mi foto
Recoleta, Capital Federal, Argentina
Historiador. Profesor Titular de Historia de la Cultura y del Derecho en el Seminario de Historia del Derecho del Doctorado en Ciencias Jurídicas y en la Carrera de Abogacía en la Pontificia Universidad Católica Argentina y Profesor Titular de Historia Constitucional Argentina en la UCALP:

viernes, 6 de marzo de 2009

EL CARDENAL SODANO SE SIENTE HERIDO.


CIUDAD DEL VATICANO, jueves 26 de febrero de 2009 (ZENIT.org).- "Una crítica fraterna siempre es posible en la Iglesia, desde los tiempos de san Pedro y san Pablo. Una crítica amarga en cambio, y más si es tan genérica, no contribuye al bien de la Iglesia".
Así lo afirmó ayer el cardenal Angelo Sodano, Decano del Colegio Cardenalicio, en unas declaraciones difundidas por Radio Vaticano. El purpurado respondía a la entrevista concedida por el teólogo Hans Küng al diario francés Le Monde, y que republicó ayer en Italia el diario La Stampa.
En esta entrevista, el teólogo suizo, catedrático de Tubinga que fue suspendido por la Santa Sede en 1979 por sus opiniones contrarias a la fe católica, criticaba particularmente la decisión del Papa Benedicto XVI de levantar la excomunión de los obispos 'lefebvristas'.
Küng criticaba también el mantenimiento del celibato de los sacerdotes y de la condena de la contracepción, entre otros asuntos, y afirmaba que estas posturas llevarían a la Iglesia a una posición "minoritaria".
En relación con el levantamiento de la excomunión, el cardenal Sodano afirmó que el Papa, "a quien el Espíritu Santo ha colocado para gobernar la Santa Iglesia de Dios, esta trabajando mucho por la unidad en esta hora importante de la historia".
El purpurado se declaró "interiormente herido" al leer la entrevista, y añadió que se trata de "afirmaciones genéricas y no probadas. Personalmente soy testigo del empeño del Santo Padre por hacer de la Iglesia una familia, la familia de los hijos de Dios".

No hay comentarios: